Músico, Cantante, Compositora y Productora
Fecha de nacimiento: 11 de septiembre de 1927, en Arecibo, Puerto Rico
Su habilidad para llevar el ritmo con instrumentos como la tumbadora, el bongó, las maracas y la clave, la convirtieron en la primera mujer que fue certificada como "timbalera" por una unión de músicos en los Estados Unidos. Sin embargo, su contribución a la cultura popular le hizo trascender ampliamente como cantante, compositora, productora y comentarista de radio y de televisión. Nació en el pueblo de Arecibo, el 11 de septiembre de 1927.
Su padre, Aureo Silva, murió cuando ella tenía seis años. Su madre, conocida como "Mama Yeya", fue su constante inspiración. Su primera presentación ante un público la realizó en el Teatro Oliver, de su pueblo natal, al cumplir los diez años. A los 12 años, Myrta se estableció en Nueva York. Allí comenzó a definir lo que sería su derrotero en el campo artístico del mundo. A finales de la década del 30 trabajó en emisoras de radio y colaboró en el teatro hispano en obras y musicales. Mientras trabajaba en un cabaret, consiguió un contrato por 10 años con la compañía RCA Víctor. En 1939, conoció al compositor Rafael Hernández, quien le propuso integrarla como guarachera al ya famoso Cuarteto Victoria. Con el legendario grupo viaja a Puerto Rico y recorre varios países de América. Durante una gira por Nueva York, es contratada por la Southern Music Corporation para actuar en La Habana, Cuba. Y entre 1943 y 1955 se presentó en México, Cuba, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Perú y Argentina. Myrta debutó como compositora en 1941. Su primera canción, "Cuando vuelvas", la grabó Ruth Fernández. Un año más tarde compuso "En mi soledad", obra que rápidamente popularizaron Daniel Santos y Virginia López. En 1944 escribió el tema "Así es la vida" el cual se estrenó en voz de Lope Balaguer. Este primer ciclo de composiciones se cierra con la creación del número "Fácil de recordar", que escribe en una de sus tantas visitas a La Habana. En su etapa de internacionalización Myrta fue aclamada como "Reina de la Guaracha" por diversos públicos de la América Hispana. De 1947 a 1949 la arecibeña fue homenajeada por la RCA de Argentina como una de las artistas que más discos vendía en el Cono Sur. En 1950 fue proclamada en Cuba como la artista extranjera más popular. En 1956 comenzó a transmitir en Nueva York su programa televisivo "Una hora contigo". Con este espacio de variedades pasó al Canal 4 de Puerto Rico para presentarse en las ondas nacionales de la televisión. Semana tras semana, "Una hora contigo" presentaba las estrellas más importantes del quehacer artístico.
En momentos en que la industria hotelera recibía toda clase de figuras internacionales, su programa recibía la visita de estos para cantarle al público puertorriqueño. La creación de supersonaje "Madame Chencha" marcó los inicios de la chismografía en la pantalla chica boricua. Pero una controversia con la emisora WAPA Televisión la llevó a dejar Puerto Rico para regresar a Nueva York. Establecida nuevamente en la Ciudad de los Rascacielos, comenzó a transmitir su programa a través del Canal 47. Y en 1967 el "Radio TV Mirror" proclamó su espacio de televisión como "El Mejor de Variedades en Nueva York". La nostalgia por su natal Puerto Rico, y la frustración por su salida de la televisión boricua, la llevaron a desbordar su sentir en la composición "Puerto Rico del alma". Según ella misma declarara, esta canción se dio en el período que se considera el más prolífero de su carrera como compositora. De hecho fue en entre 1962 y 1964 que la artista compuso éxitos como "Qué sabes tú", "Tengo que acostumbrarme", "Juguetes del destino", "Fin de un amor", "Aunque se oponga el mundo", "Cuando la lluvia cae" y "Yo quiero volverme a enamorar", entre otras. Entrada la década de 1970 Myrta compuso "No te vayas de mi vida" y "Sabes una cosa cariño", que popularizó en las ondas radiales la vedette Evelyn Souffront. Este último coincide con su regreso, en 1971 a la televisión puertorriqueña, contratada por la Telecadena Pérez Perry. Presentando "Una hora contigo" a través de las ondas del canal 11, Myrta recobró primeros planos de la popularidad en Puerto Rico e inició su etapa final en los medios de comunicación.
Fue amiga de las causas benéficas y solidaria del exilio cubano. Igualmente ejerció como activista en numerosas controversias en por del respeto a los hispanos en los Estados Unidos. Cuando en la década del 60 la revista "Playboy" publicó comentarios ofensivos contra la mujer puertorriqueña, Myrta Silva fue una de las primeras boricuas que piqueteó las oficinas de la publicación en Nueva York. Entre finales de la década del 70 y principios de la del 80 laboró en WIPR presentando programas dedicados a la música y sus compositores. Sus años finales fueron matizados por una candente controversia familiar relacionada con su cuido en momentos en que sufría de la enfermedad del alzheimer. Myrta falleció el miércoles 2 de diciembre de 1987.Fuente: Wanda López Henríquez- San Juan de Puerto de Rico
Grupo Los Ángeles, agrupación de un estilo distinguido al interpretar Boleros. Con la dirección musical de Fernando Rivera. Auténticamente buenísimos
Susana Saibene en Vivo, transmitiendo para Radio Tiempo de Boleros
José del Refugio Sánchez Saldaña - CUCO SANCHEZ, nació el sábado 3 de mayo de 1921. Su padre, don José del Refugio Sánchez Heros, Capitán Primero Pagador del Ejército Mexicano, se trasladaba con su regimiento a Ciudad Victoria, Tamaulipas, a través de la sierra de Altamira; con él viajaba su esposa, Felipa Saldaña Cabello de Sánchez, a quien poco después de la media noche le asaltaron los dolores del parto.
Dio a luz un varoncito, a quien le pusieron el nombre de José del Refugio, y que, con el correr de los años, se le conocería como Cuco Sánchez. Poco tiempo después nació Enrique, su único hermano.
Desde su infancia se distinguió por decir frases bonitas, las cuales le gustaban mucho a su madre, quien por ello las anotaba. Cuando Cuco aprendió a escribir, redactaba ideas muy completas y poéticas, y al poco tiempo descubrió su capacidad y facilidad para desarrollar melodías para acompañar esas frases y pensamientos.
Así que decidió acudir a la XEW con su trabajo, pero sus primeros intentos fueron vanos, ya que ni siquiera consiguió que le permitieran entrar al edificio.
Un día tuvo un golpe de suerte, ya que Alonso Sordo Noriega le consiguió la oportunidad de que entrara a platicar con algunos intérpretes. Fue así como consiguió que le grabaran algunas canciones.
Más adelante sucedió que, en un programa de Radio Mil, no se presentó un cantante, por lo que Paco Malgesto le sugirió que cantara. Desde esta primera presentación logró una gran aceptación del público; a partir de ese momento comenzó su desarrollo y, poco a poco, fue tomando el estilo que lo caracterizó y lo llevo al éxito.
Durante su carrera intervino también en películas y programas de televisión, como algunas telenovelas.
Por su obra y trayectoria recibió reconocimientos de diversas instituciones en todo el mundo.
Entre sus composiciones más famosas sobresalen: "Fallaste Corazón", "La Cama de Piedra", "Anillo de Compromiso", "Arrieros Somos", "Qué Manera de Perder", "El Mil Amores", "Grítenme Piedras del Campo" y "Te Amaré Vida Mía".
Cuco Sánchez falleció el 5 de octubre del 2000, en la Ciudad de México.
Fuente: SACM
Ojos que se miran casi sin parpadear, respiraciones acompasadas, corazones latiendo en rápida frecuencia, un leve contacto con las puntas de los dedos que produce impactos sensoriales infinitos, la certeza de disfrutar de un bienestar perfecto y la sensación de estar suspendidos en otra dimensión, muy lejos del entorno; querer continuar así para siempre.
Quienes no experimentaron esto, con algunas variantes en intensidad, es porque nunca estuvieron enamorados. El enamoramiento es magia, es energía pura y transformadora tanto para el hombre como para la mujer. Pero también es el resultado de una serie de combinaciones de sustancias químicas que se producen en el cerebro y que se distribuyen a través del sistema circulatorio y nervioso produciendo respuestas biopsicoespirituales.
El enamoramiento puede producirse a cualquier edad y es como la combinación sofisticada de una caja fuerte…
Continuará...
Autora, Mabel Quintana Paz
Inspiración de una oyente de Tiempo de Boleros, gracias Mabel por tu iluminación y tu sentir.
Tanto tiempo hace que tú naciste
Impregnado de tanto amor
Exquisita esencia que conmueve
Millares de seres que te aclaman
Pidiendo que no mueras tú jamás
Obsequiándote admiración febril
Dicha que embarga las almas sensibles
Expresión poética y profunda…
Bolero, atrapante y dulce nombre
Ofreces gran ternura y emoción.
Lírica melodía que revive
En esos corazones palpitantes
Rítmico sabor que así penetra
Ofreciendo su vida y su calor.
Sabor que así enciende la ilusión.
Compartimos con nuestros oyentes y seguidores, una jornada de trabajo en nuestros estudios, recordando nuestro 25º aniversario de permanencia en el aire.
Y aqui recordamos, allá por el año 1994, nuestros comienzos, festejando nuestro primer año como "Fm Bolero",con la participación de grandes intérpretes y autores del Bolero, artistas que compartieron con nosotros ese tan grato momento, entre ellos: Dalia Galo, Raíces Latinoamericanas, Hugo Romani, Ben Molar, Leo Marini, Don Fabian, Trio Romance, Mariquena Monti, Fernado Borges, Raul Show Moreno.
Ya a la venta el libro de poemas de la escritora Susana Saibene, puedes adquirirlo a traves de Amazon. Te invitamos a participar de su lanzamiento.
Esta obra logra describir la esencia espiritual de la vida, la no palpable, la que enarbola sentimientos en versos libres escritos al amor y al desamor, que van directo al corazón de quien los lee. Poemario que da luz a un existir de la escritora, en una mirada al amor; a medida que se profundiza se podrá ingresar, cada vez más, al mundo emocional de la autora, invitando a leerlo sin pausa.
Si logras que yo vuelva a querer
si logro que tú quieras también
que olvides tu tristeza,
tu fracaso de ayer.
Si logras que yo olvide también
haremos un milagro de amor,
buscando en nuestros besos
el olvido y la fe.
Te ofrezco lo que queda de mí
te pido lo que queda de ti
viviendo en el pasado
no podríamos vivir
Por qué dejar la vida pasar
somos un hombre y una mujer,
vivamos un cariño
sin mañana ni ayer.
· Tardé una hora en conocerte y solo un día en enamorarme. Pero me llevará toda una vida lograr olvidarte.
· Si yo fuese el mar, y tu una roca, haría subir la marea, para besar tu boca
· Soy la persona más feliz del mundo cuando me dices "hola" o me sonríes, porque sé que, aunque haya sido para solo un segundo, has pensado en mí.
· Si sumas todas las estrellas del cielo, todos los granitos de arena en los océanos, todas las rosas en el mundo y todas las sonrisas que haya habido en la historia del mundo, tendrás una idea de cuánto te quiero
· Si pudiese ser una parte de ti, elegiría ser tus lágrimas. Porque ellas son concebidas en tu corazón, nacen en tus ojos, viven en tus mejillas y se mueren en tus labios.
· Un hombre quiere ser el primer amor de su amada. Una mujer quiere que su amado sea su último amor.
· Te quiero no solo por cómo eres, sino por como soy yo cuando estoy contigo.
· Un día dejé caer una lágrima en el océano. El día que la encuentre será el día que deje de quererte.
· Sabes que estás enamorado cuando no quieres dormir por la noche, porque tu vida real supera a tus sueños.
· Anoche miré al cielo y empecé a dar a cada estrella una razón por la que te quiero tanto. Me faltaron estrellas.
· Aunque no sepa quererte de la forma que a ti te gustaría, siempre te querré con toda mi corazón de la mejor forma que sepa.
· Anoche pedí a un ángel que fuese a protegerte mientras dormías. Al rato volvió y le pregunté por qué había vuelto. Un ángel no necesita que otro lo proteja, me respondió.
· Si realmente quieres a alguien, lo único que quieres para él es su felicidad, incluso si tú no se la puedes dar.
· Verte es un soplo de aire que me inspira, me alimenta, me excita, me tranquiliza, me perturba, me mata... compadécete de mi...
· Solo me lamento de no haberte conocido desde el primer día que empezaste a ser mujer.
· Besarte es como perder la noción del tiempo y del espacio, es ver el cielo, las estrellas... es verte a ti.
Erase una vez....,
una boca perfecta,
con su cara guapa,
adornada de largos cabellos,
y, unos dientes... de nácar.
Qué no daría yo por besarla...
entre trigales verdes,
entre hierba verde, y larga...
en alfombrados campos
de amor y esperanza.
Esos labios húmedos,
cual rocío de la mañana,
sonrisa fresca,
de calidez empapada.
Un beso..., aunque fuera furtivo,
soñaría, y atraparía en mi garganta,
llena de malos tragos,
y que con el beso...,
seguro que se desatraganta.
Esos besos soñados,
Esos besos inventados,
Esos besos anhelados,
Esos besos buscados.
Son besos inventados por mí,
para esa boca,
para tu boca.
Serán besos inventados por mí,
para que los recuerdes,
para que no los olvides,
Son besos inventados por mí,
para tu boca,
¿los recuerdas?
(Paco Ayala)
Sabemos que estarás encantada/o con este nuevo y maravilloso Portal , que con tanto esfuerzo y amor hemos forjado para ti, para nuestros nuevos amigos y los de siempre. Los de tantos años junto a nosotros.
Tenemos muchos proyectos para incorporar a nuestro Portal del Bolero, ya te iremos adelantando...