María de los Ángeles de las Heras Ortiz, (Madrid, 4 de octubre de 1944 – Torrelodones, Comunidad de Madrid, 25 de marzo de 2006) fue una actriz y cantante española, conocida artísticamente como Rocío Dúrcal. Rocío Dúrcal murió el 25 de marzo de 2006, a causa de un cáncer de útero.1 Un año antes de su muerte (2005), recibió el Grammy Latino a la excelencia musical,4 premio que es otorgado por el Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación a artistas que han realizado contribuciones creativas de excepcional importancia artística en el campo de la grabación durante sus carreras. Considerada como la «reina de las rancheras»,5 se estima que Dúrcal ha vendido más de 80 millones de discos en todo el mundo —aunque algunos medios llevan la cifra a 100 millones—n. 1 lo que la convierte junto con Gloria Estefan en las mujeres de habla hispana con más ventas en la historia.10 1 Se instituyó el 11 de noviembre como día internacional de Rocío Dúrcal.
Comenzó su carrera artística participando en diversos festivales y concursos radiales de canto, apoyada en secreto por su abuelo paterno, quien creyó siempre en su talento y fue su primer admirador. A los 15 años de edad (1959), con aprobación de sus padres, participó en el espacio televisivo, hoy desaparecido, Primer aplauso que emitía el ente público Televisión Española. El tema que escogió era la canción tradicional "La sombra vendo". Cerca de la estación televisora, Luis Sanz, un "cazatalentos" madrileño, quien veía el programa, quedó impactado por su talento y personalidad. Tanto fue así, que Sanz se puso en contacto con la realización del programa para pedir el nombre y la dirección de la joven concursante. La conversación entre Luis Sanz, quien era ya representante de varios artistas españoles famosos, y sus padres, fue decisiva en su futuro. Por primera vez en su vida, la futura estrella habló de sus aspiraciones artísticas y de sus deseos de ponerse en manos de Luis Sanz, quien quería lanzarla al estrellato.
Los padres de María de Los Ángeles estaban indecisos sobre qué debían hacer. Al cabo de una semana, dieron su aprobación al empresario. Aunque la futura artista insistía, sus padres temían el fracaso de su hija. Esto, desde luego, no ocurrió. Sanz decidió que la muchacha fuera puesta al cuidado de profesores particulares para terminar sus estudios de secundaria e iniciar los de canto, baile y actuación. Todo ello ocurrió, cuidando de que la futura Rocío Dúrcal, no perdiera su personalidad, que había encantado al empresario. Al mismo tiempo que le revela los secretos de la profesión artística, Sanz la pone en contacto en diversos eventos sociales con los artistas famosos de su época. Posteriormente se hizo muy amiga de su contemporánea, Rocío Jurado y de Raphael a quien conocía, pues en esa época vivían en el mismo barrio y a veces coincidían en concursos de radio.
Como su nombre era poco adecuado para lanzarla al estrellato, Sanz ideó llamarla Rocío. En una entrevista televisada antes de su muerte Rocío contó que ese sobrenombre se lo puso su abuelo pues le recordaba el rocío matutino. Así, Sanz debe haber recogido el sobrenombre de aquella costumbre familiar. Pero, pensando que le haría falta un "apellido", él y la joven buscaron un mapa de España en el que ella señaló al azar la población de Dúrcal, en la provincia de Granada. Había nacido el sobrenombre con el cual logró su paso a la posteridad. Más tarde, fue declarada Hija Adoptiva de esta población y fue bautizada una calle en su honor. En 1965, durante el rodaje de Más bonita que ninguna, Rocío Dúrcal conoce al conjunto Los Brincos, que se encargaron de componer algunas canciones para esta película, entablando una amistad especial con dos de sus integrantes, Juan Pardo y Antonio Morales Junior, que poco después se separarían del grupo y formarían el dúo Juan y Junior. Tras años de amistad, Rocío se enamora de este último en 1969 y tras nueve meses de noviazgo, contraen matrimonio en el monasterio de El Escorial.
Once meses después, nace la primera hija de ambos llamada Carmen María Guadalupe. Rechaza contratos para atender a su hija, pero retoma la carrera del cine y participa en montajes teatrales. En 1972, Antonio Morales inicia una serie de espectáculos en televisión cantando a dúo con su esposa tanto en España como en Latinoamérica. Morales decide después del nacimiento de su segundo hijo en abril de 1974 (Antonio Fernando) renunciar a su carrera para dedicarse a los hijos. Dúrcal continúa su carrera cinematográfica pero se aleja durante 5 años del medio discográfico. En el 1979 nació su tercera hija Shaila de los Ángeles Morales, quien ha asumido la carrera de cantante con el nombre artístico de Shaila Dúrcal.
Grupo Los Ángeles, agrupación de un estilo distinguido al interpretar Boleros. Con la dirección musical de Fernando Rivera. Auténticamente buenísimos
Susana Saibene en Vivo, transmitiendo para Radio Tiempo de Boleros
José del Refugio Sánchez Saldaña - CUCO SANCHEZ, nació el sábado 3 de mayo de 1921. Su padre, don José del Refugio Sánchez Heros, Capitán Primero Pagador del Ejército Mexicano, se trasladaba con su regimiento a Ciudad Victoria, Tamaulipas, a través de la sierra de Altamira; con él viajaba su esposa, Felipa Saldaña Cabello de Sánchez, a quien poco después de la media noche le asaltaron los dolores del parto.
Dio a luz un varoncito, a quien le pusieron el nombre de José del Refugio, y que, con el correr de los años, se le conocería como Cuco Sánchez. Poco tiempo después nació Enrique, su único hermano.
Desde su infancia se distinguió por decir frases bonitas, las cuales le gustaban mucho a su madre, quien por ello las anotaba. Cuando Cuco aprendió a escribir, redactaba ideas muy completas y poéticas, y al poco tiempo descubrió su capacidad y facilidad para desarrollar melodías para acompañar esas frases y pensamientos.
Así que decidió acudir a la XEW con su trabajo, pero sus primeros intentos fueron vanos, ya que ni siquiera consiguió que le permitieran entrar al edificio.
Un día tuvo un golpe de suerte, ya que Alonso Sordo Noriega le consiguió la oportunidad de que entrara a platicar con algunos intérpretes. Fue así como consiguió que le grabaran algunas canciones.
Más adelante sucedió que, en un programa de Radio Mil, no se presentó un cantante, por lo que Paco Malgesto le sugirió que cantara. Desde esta primera presentación logró una gran aceptación del público; a partir de ese momento comenzó su desarrollo y, poco a poco, fue tomando el estilo que lo caracterizó y lo llevo al éxito.
Durante su carrera intervino también en películas y programas de televisión, como algunas telenovelas.
Por su obra y trayectoria recibió reconocimientos de diversas instituciones en todo el mundo.
Entre sus composiciones más famosas sobresalen: "Fallaste Corazón", "La Cama de Piedra", "Anillo de Compromiso", "Arrieros Somos", "Qué Manera de Perder", "El Mil Amores", "Grítenme Piedras del Campo" y "Te Amaré Vida Mía".
Cuco Sánchez falleció el 5 de octubre del 2000, en la Ciudad de México.
Fuente: SACM
Ojos que se miran casi sin parpadear, respiraciones acompasadas, corazones latiendo en rápida frecuencia, un leve contacto con las puntas de los dedos que produce impactos sensoriales infinitos, la certeza de disfrutar de un bienestar perfecto y la sensación de estar suspendidos en otra dimensión, muy lejos del entorno; querer continuar así para siempre.
Quienes no experimentaron esto, con algunas variantes en intensidad, es porque nunca estuvieron enamorados. El enamoramiento es magia, es energía pura y transformadora tanto para el hombre como para la mujer. Pero también es el resultado de una serie de combinaciones de sustancias químicas que se producen en el cerebro y que se distribuyen a través del sistema circulatorio y nervioso produciendo respuestas biopsicoespirituales.
El enamoramiento puede producirse a cualquier edad y es como la combinación sofisticada de una caja fuerte…
Continuará...
Autora, Mabel Quintana Paz
Inspiración de una oyente de Tiempo de Boleros, gracias Mabel por tu iluminación y tu sentir.
Tanto tiempo hace que tú naciste
Impregnado de tanto amor
Exquisita esencia que conmueve
Millares de seres que te aclaman
Pidiendo que no mueras tú jamás
Obsequiándote admiración febril
Dicha que embarga las almas sensibles
Expresión poética y profunda…
Bolero, atrapante y dulce nombre
Ofreces gran ternura y emoción.
Lírica melodía que revive
En esos corazones palpitantes
Rítmico sabor que así penetra
Ofreciendo su vida y su calor.
Sabor que así enciende la ilusión.
Compartimos con nuestros oyentes y seguidores, una jornada de trabajo en nuestros estudios, recordando nuestro 25º aniversario de permanencia en el aire.
Y aqui recordamos, allá por el año 1994, nuestros comienzos, festejando nuestro primer año como "Fm Bolero",con la participación de grandes intérpretes y autores del Bolero, artistas que compartieron con nosotros ese tan grato momento, entre ellos: Dalia Galo, Raíces Latinoamericanas, Hugo Romani, Ben Molar, Leo Marini, Don Fabian, Trio Romance, Mariquena Monti, Fernado Borges, Raul Show Moreno.
Ya a la venta el libro de poemas de la escritora Susana Saibene, puedes adquirirlo a traves de Amazon. Te invitamos a participar de su lanzamiento.
Esta obra logra describir la esencia espiritual de la vida, la no palpable, la que enarbola sentimientos en versos libres escritos al amor y al desamor, que van directo al corazón de quien los lee. Poemario que da luz a un existir de la escritora, en una mirada al amor; a medida que se profundiza se podrá ingresar, cada vez más, al mundo emocional de la autora, invitando a leerlo sin pausa.
Me dicen que soy pobre,
Que no tengo derecho
A destruir tu vida
Y a pretender tu amor.
Que nada puedo darte,
Que yo no te merezco,
Que no debo llevarte
A mi desolación.
Y qué sabe la gente
De lo que yo te ofrezco,
Si mi pasión te guarda
Con ansia y frenesí.
El sol de mis poemas,
La luna de mi ensueño,
Y todas las ternuras
de un corazón febril;
Para contar mis besos
Te ofrezco las estrellas,
Y para tus desmayos
Crepúsculos de paz;
Auroras de mi sangre
para encender tus venas,
¡y dicen que soy pobre,
Que no te puedo amar!
· Tardé una hora en conocerte y solo un día en enamorarme. Pero me llevará toda una vida lograr olvidarte.
· Si yo fuese el mar, y tu una roca, haría subir la marea, para besar tu boca
· Soy la persona más feliz del mundo cuando me dices "hola" o me sonríes, porque sé que, aunque haya sido para solo un segundo, has pensado en mí.
· Si sumas todas las estrellas del cielo, todos los granitos de arena en los océanos, todas las rosas en el mundo y todas las sonrisas que haya habido en la historia del mundo, tendrás una idea de cuánto te quiero
· Si pudiese ser una parte de ti, elegiría ser tus lágrimas. Porque ellas son concebidas en tu corazón, nacen en tus ojos, viven en tus mejillas y se mueren en tus labios.
· Un hombre quiere ser el primer amor de su amada. Una mujer quiere que su amado sea su último amor.
· Te quiero no solo por cómo eres, sino por como soy yo cuando estoy contigo.
· Un día dejé caer una lágrima en el océano. El día que la encuentre será el día que deje de quererte.
· Sabes que estás enamorado cuando no quieres dormir por la noche, porque tu vida real supera a tus sueños.
· Anoche miré al cielo y empecé a dar a cada estrella una razón por la que te quiero tanto. Me faltaron estrellas.
· Aunque no sepa quererte de la forma que a ti te gustaría, siempre te querré con toda mi corazón de la mejor forma que sepa.
· Anoche pedí a un ángel que fuese a protegerte mientras dormías. Al rato volvió y le pregunté por qué había vuelto. Un ángel no necesita que otro lo proteja, me respondió.
· Si realmente quieres a alguien, lo único que quieres para él es su felicidad, incluso si tú no se la puedes dar.
· Verte es un soplo de aire que me inspira, me alimenta, me excita, me tranquiliza, me perturba, me mata... compadécete de mi...
· Solo me lamento de no haberte conocido desde el primer día que empezaste a ser mujer.
· Besarte es como perder la noción del tiempo y del espacio, es ver el cielo, las estrellas... es verte a ti.
Erase una vez....,
una boca perfecta,
con su cara guapa,
adornada de largos cabellos,
y, unos dientes... de nácar.
Qué no daría yo por besarla...
entre trigales verdes,
entre hierba verde, y larga...
en alfombrados campos
de amor y esperanza.
Esos labios húmedos,
cual rocío de la mañana,
sonrisa fresca,
de calidez empapada.
Un beso..., aunque fuera furtivo,
soñaría, y atraparía en mi garganta,
llena de malos tragos,
y que con el beso...,
seguro que se desatraganta.
Esos besos soñados,
Esos besos inventados,
Esos besos anhelados,
Esos besos buscados.
Son besos inventados por mí,
para esa boca,
para tu boca.
Serán besos inventados por mí,
para que los recuerdes,
para que no los olvides,
Son besos inventados por mí,
para tu boca,
¿los recuerdas?
(Paco Ayala)
Sabemos que estarás encantada/o con este nuevo y maravilloso Portal , que con tanto esfuerzo y amor hemos forjado para ti, para nuestros nuevos amigos y los de siempre. Los de tantos años junto a nosotros.
Tenemos muchos proyectos para incorporar a nuestro Portal del Bolero, ya te iremos adelantando...