Intérpretes Masculinos
Miltinho
Miltiño o Miltinho
Su nombre de pila era Milton Santos de Almeida, que nació el último día de enero de 1928 en Niteroi, una ciudad de una gran cantidad de playas perteneciente al Estado de Río de Janeiro.
Se dice que Miltiño o Miltinho, en portugués, dio sus pinitos en el canto desde temprana edad. La gente se extasiaba oyéndolo tocar pandereta mientras cantaba samba con su voz nasal.
En sus inicios en las grabaciones, por allá a mediados de 1943, Miltiño se destacó como cantante y percusionista. Con el correr de los años trabajaría en cuatro agrupaciones que cosecharon gran popularidad en el estado de Río de Janeiro: Cancioneiros do Luar, Namorados da Lua, Anjos do Inferno (con el que viajó a Estados Unidos y alternó con el afamado Bando da Lua, de la actriz y cantante de samba luso-brasileña Carmen Miranda) y Quatro Ases.
Entre 1950 y 1957 Miltiño realizó varias producciones discográficas con el acompañamiento de la Orquesta Tabajara, de Severino Araújo, y el grupo Millonarios do Ritmo, de Djalma Ferreira. Fueron canciones de gran arraigo regional, algunas de las cuales lograron penetrar en América hispana. Su repertorio estaba compuesto, en su totalidad, por piezas en portugués.
A finales de la década de los 50, el compositor Jair Amorín Pedrinha de Carvalho, a la sazón alto ejecutivo de la RCA Victor Brasil, lo exhortó a grabar boleros en español.
La iniciativa de Amorín tuvo una afortunada coincidencia: la llegada a Brasil, procedente de La Habana, del maestro dominicano nacionalizado venezolano Luis María Frómeta Pereira, Billo, el reputado director fundador de la Billo’s Caracas Boys, quien tenía bien referenciado a Miltiño. Billo estaba en un forzoso exilio musical debido a un veto que, según algunas versiones, le había impuesto la Asociación Musical de Venezuela por física xenofobia.
El arribo de Billo a Brasil era una oportunidad irrepetible y no podía desaprovecharse. Las cosas se dieron y Miltiño grabó con una orquesta dirigida por el maestro un long play de relevante impacto para la posteridad: Billo-Miltiño, doctores en ritmo, publicado en 1959. El disco, ilustrado con una foto de los artistas, ataviados con toga y birrete, incluyó 12 cortes, 9 de ellos conformados por letras de dos canciones juntas como "Al fin y al cabo qué" - "Si tú me dejas"; "La burrita" de Petare-Guarachando; "Ríete de todo" - "Despacio se va lejos"; "Juguete" - "Dónde"; "Lo que más me gusta" - "Son del Carnaval"; "Falda larga" - "Cuando yo te diga"; "Espera"
A partir de 1960 Miltinho consolidó su carrera como solista y grabó una serie de canciones que le otorgarían respetabilidad internacional.
En el idioma de Cervantes, Miltiño grabó diez discos LP en español. Fue así como llegaron a nuestros oídos bellas piezas románticas y rítmicas que aún prevalecen en nuestros corazones: Quien quiero no me quiere, Dedo de guante, Abrázame, Distancia, Convengamos, Dulce veneno, Secreto, Esta noche, Boda gris, Veinte años, El malquerido y Recuerdos, de Raúl Sampaio, Benil Santos y Johnny Quiroz, grabada originalmente en portugués con el título de Lembrancas.
En 1998, con ocasión de sus 55 años de trayectoria artística, Miltiño grabó para el sello Sony el CD conmemorativo Miltinho Convida, en el que realizó dúos con reconocidos artistas de la música popular brasileña de la talla de Chico Buarque, Fafa de Belen, Nana Caymmy, Doris Monteiro, Elza Soares, Martinho da Vila, Joao Bosco, Emilio Santiago, João Nogueira, y los integrantes del cuarteto MPB 4: Magro, Ruy, Aquiles y Milton Nascimento.
Su muerte, acaece el domingo 7 de septiembre del 2014, a los 86 años.