Enero 23, 2025

Considere apoyar nuestro esfuerzo para mantener siempre vivo el Bolero, a través de nuestro Portal y la Radio online. Gracias!

Donar

Agrupaciones

Los Tres Reyes

los tres reyes

Si tomamos como fecha del comienzo artístico propiamente dicho del TRIO LOS TRES REYES el año de 1958, a la fecha podían tener 56 años de actividades en forma ininterrumpida, pero como, ya se sabe, desaparecieron por 25 años, entre 1966 y 1991, sus actividades artísticas se redujeron a solo 31 años, sin que aun se conozca con cereza cuales fueron las razones para dejar de existir durante tan largo periodo. Sin embargo y no obstante ese largo silencio de actividades no dejaron de continuar cosechando éxitos a través de las ventas de todos los discos que grabaron, manteniendo prácticamente vivos dentro de sus admiradores su fervor y admiración por su música y cuando nuevamente regresaron fue como que si no hubiesen dejado de tocar y cantar durante tanto tiempo y fueron recibidos por todo lo alto, no ya con HERNDO AVILES como su primera voz, quien lamentablemente había fallecido años atrás, sino con el grandioso LEONEL GALVEZ, con quien igualmente cosecharon grandes éxitos y mantuvieron el status que habían mantenido como trio de primer orden. Actualmente y durante los últimos 10 años el trio cuenta con Don BEBO CARDENAS, de origen cubano, como su primera voz, cultivando igualmente grandes éxitos y manteniendo su estilo característico que tantos triunfos les ha dado y que siempre los ha identificado. En síntesis podemos afirmar que LOS TRES REYES es un trío musical de origen mexicano conformado por los hermanos GILBERTO PUENTE (segunda voz, requinto), RAUL PUENTE (tercera voz, guitarra), acompañados actualmente por el cubano BEBO CARDENAS, (primera voz, guitarra, maracas). Ademas de su fundador y primera voz, HERNANDO AVILES, y su actual voz prima, BEBO CARDENAS, tambien tuvieron esa responsabilidad en la agrupacion, entre otros, LUIS VILLA y el guerrerense, LEONEL GALVEZ, quien habia pertenecido con anterioridad al TRIO CALAVERAS y a LOS TRES CABALLEROS. EL TRIO LOS TRES REYES de GILBERTO Y RAUL PUENTE, con HERNANDO AVILES como primera voz, se integró en octubre de 1958, que es cuando prácticamente nacen como un verdadero trío LOS TRES REYES.  Para estas fechas AVILES ya era un consagrado de la música romántica, por haber sido la primerísima voz original del famoso TRIO LOS PANCHOS, la llamada “TRILOGIA PERFECTA DEL BOLERO”, ídolos de los hermanos PUENTE, a quienes siempre habían seguido en su trayectoria por lo que les inspiraban como músicos y como cantantes: Los hermanos PUENTE apenas comenzaban a entrar en la historia musical de América, pero lo hacían con paso firme y seguro después de haber recorrido, desde adolescentes, un largo camino en ese sentido junto con otro hermano y otros compañeros, utilizando en su accionar diferentes nombres. AVILES aportaba, a sus 44 años de edad, una de las voces más bellas para trío; aportaba también su madurez y experiencia, sus múltiples contactos en el medio artístico y su gran prestigio a nivel continental y universal; los HERMANOS PUENTE aportaban, a sus 22 años de edad, su juventud, su reconocido talento, su enorme creatividad y esa viva esperanza de que se constituirían en uno de los mejores tríos del mundo. También aportaron, con la aceptación de AVILES, el nombre del trío, que ya tenía un prestigio ganado pero sin la consolidación de lo que una estrella del arte pretende y aspira.  Con tal combinación de recursos las posibilidades de éxito se multiplicaban y, por supuesto, se ponían mas cerca de lograr el cometido que los motivaba, la consagración como músicos, la reputación y la fama. Esta agrupación musical así conformada disfrutó de un éxito esplendoroso, histórico y grandioso, hasta que se separaron en 1966, pero reuniéndose posteriormente en 1991 hasta la fecha, aunque con diferentes cantantes “primos”, ya que AVILES había fallecido en 1986. A nuestros ilustres visitantes todas las gracias del mundo por la acogida tan apoteósica que ha tenido esta pagina abierta en honor de uno de los mejores tríos del mundo, esperando que su favor al respecto no recaiga por merecerlo con creces este famoso e inmortal grupo musical azteca. De alguna forma debíamos configurar un esquema que pudiera representar o retratar como tales al famoso TRIO LOS TRES REYES, de manera de estructurar lógicamente el pequeño homenaje que le brindamos a uno de los grupos musicales más famosos de América, y no se nos ocurrió nada mejor que hacer uso de una entrevista que se le hiciera a este grandioso grupo musical donde estuviera presente el gran BEBO CARDENAS, la última de las grandes primeras voces que han desfilado por este ya inmortal grupo musical, quienes, además de las inmensas cualidades de las que hace gala y con las que Dios le dotó, igualmente pertenece al grupo una trilogía de postín a la que se le requiere constantemente para hacer presentaciones tanto en su México querido como en otros sitios del orbe, y aunque la edad no tiene conmiseración con nadie ellos tratan de cumplir en la medida en que sus posibilidades se los permiten y la salud les conceda la grandiosa oportunidad de continuar haciendo que sus millones de admiradores los sigan disfrutando y se deleiten con la majestuosidad de su arte infinito. Es asì como tomamos prestada la referida entrevista y la colocamos como encabezamiento de esta pequeña semblanza: “En una producción de Benítez Producción, Gilberto y Raúl Puente – los originales–, junto a la primera voz de Bebo Cárdenas, integrantes del Trío Los Tres Reyes, brindaron un magnífico concierto dedicado al amor donde se pasearon por un repertorio de conocidas canciones como “Ódiame”, Vals peruano de Rafael Otero– vendiendo 10 millones de copias–; “ Triángulo”, balada de Bobby Capó; “Preciosa”, bolero de Rafael Hernández; “Poquita Fe”, bolero de Bobby Capó; “Perdón”, bolero de Pedro Flores; “Jacarandosa”, bolero de Fabregat-Mario Molina Montes y el “Alma Llanera”, Joropo Venezolano de Pedro Elias Gutiérrez; entre otros temas que llevaron a los presentes- alrededor de 300 personas-, una noche de recuerdos inolvidables
Nacidos en Anáhuac, Nuevo León, – públicamente en Nuevo Laredo, Tamaulipas el 29 de noviembre de 1936, los hermanos Puente, Gilberto, segunda voz y Raúl, tercera voz–, mostraron sus primeras inquietudes musicales, influenciados por las mágicas guitarras de los Hermanos Martínez Gil. “Nos decían los hermanos Cuates”, recuerda Raúl, quien tiene un gran sentido del h1947-1950 Forman el dueto “Los Cuates Puente” desde los 11 a los 14 años luego se incorpora su hermano Gustavo y cambian el nombre al “Trío Los Hermanos Puente”. Un año más tarde Gilberto– considerado como uno de los mejores requintista del mundo -, deja a un lado la imitación y comienza a proyectar su creatividad al momento de tocar el requinto y en sus propios arreglos musicales. En 1955 quieren ser conocidos en el mundo como músicos y cantantes auténticos, originales.
umor en entrevista exclusiva con la Prensa. En 1957 Deciden probar suerte a los 20 años y viajan a la Ciudad de México, donde trabajaron en el club nocturno “Los Globos” ganando sus primeros 100 pesos de propina. Es en este año que conocen a la cantante puertorriqueña Virginia López quien los introduce y bautiza con el nombre el ‘Trío Los Tres Reyes’, nombre del trío que grababa con ella en Nueva York. “Hicimos muchas giras en Monterrey, Nuevo León a dos horas de Nuevo Laredo Tamaulipa con la ‘Caravana Corona Extra’ junto al promotor más grande de la época, el señor Vallejo, muy conocido por promover a los artistas. Un año después los hermanos Puente concluyen relaciones laborales con la cantante y buscan sustituir a Humberto Urbán– primera voz del trío–, por algunos problemas que presentaba el cantante al momento de grabar discos.
Hoy por hoy el trío se ha consagrado por la manera tan diferente en la ejecución musical, sus arreglos y la forma de tocar. “Hasta ahora escribo algo, no me considero compositor sólo soy arreglista”, dijo Gilberto Puente. “Creo que nuestra música es para todas las edades y cuando hay amor ahí estamos nosotros regalando música romántica”, dijo Raúl Puente.

Fuente: BlogBolero

Categoría: Grupos