Septiembre 29, 2023

Considere apoyar nuestro esfuerzo para mantener siempre vivo el Bolero, a través de nuestro Portal y la Radio online. Gracias!

Donar

Agrupaciones

Trio Los Condes

los condesEl legendario Trío Los Condes fundado en la isla de Manhattan, Nueva York (1960), por Fernando Ramos, director, guitarrista y tercera voz de Los Condes, a esta ciudad  se había mudado con su familia desde Puerto Rico.
Anteriormente, en 1957 Ramos había fundado el trío Los Chicos, que integraba junto a Rafael Maldonado y Roberto Montalvo,  con el que se presentaba en diversos clubes neoyorquinos así como en el legendario Teatro Puerto Rico, donde muchas veces compartían con los tríos mexicanos Los Panchos y Los Ases.
En 1959, Ricardo Blanco se unió tras la salida de Montalvo.
Un año después, cambian su nombre al grabar bajo el sello Gema.
Fue a partir de ahí, en 1960, que nace el trío Los Condes, al que se considera la más exitosa de todas las agrupaciones de su clase en la historia de la música popular en Puerto Rico, según datos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
"Querube", de Pedro Flores, fue el tema que les catapultó de pronto a la fama y que dio título a su primer disco. A partir de ese momento, los éxitos sucedieron unos tras otro con cada disco que grababan:. "La última lágrima" (1961).  En 1965 "Los "Dondequiera que estés", "En el último escalón" y "Zarpazo".
En 1966, se establecen nuevamente en Puerto Rico, donde graban el LP, "Los Condes en Puerto Rico" del que cinco temas se convirtieron en favoritos del público: "Ante los ojos del mundo", "En el mismo apartamento", "Juguete viejo", "La fuerza del querer" y "Vamos a hablar".
Otros grandes éxitos figura "Brujería" (1970) y "El prendedor" (1972). En 2000, la primera voz Rafael Maldonado falleció y fue sustituido por José Iván Ortiz.

En una entrevista que concedió Ramos expresó; "La música romántica nunca muere. El bolero siempre ha existido y toda la vida ha sido un éxito" - "Es imposible que se lleve serenata a una mujer con el reguetón. El bolero tiene melodía, letra". Ramos aseguraba no estar en contra "de la música de hoy en día", pero "no se puede comparar" con los románticos temas que se han escuchado de generación en generación.

Fernando Ramos, muere a los 75 años de edad el 7 de Enero de 2011.

Categoría: Grupos

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.